Entradas

Didáctica por competencias

Informe 4: La metacognición se debe enseñar y aprender.

Imagen
La Metacognición se debe enseñar y aprender : hacia una cultura de la educación metacognitiva. El artículo de Cristian Alama Flores titulado " Hacia una didáctica de la metacognición" presenta las líneas básicas del papel que está teniendo la metacognición en la educación, desde el plano de la psicología pedagógica, siendo ésta la especialidad del autor. Alama estructura su artículo en torno a tres preguntas: ¿Qué es la metacognición? ¿Cuáles son las facetas o modalidades en las que se presenta? ¿Qué papel juega en la planeación didáctica? ¿Qué es la metacognición? se citan varios autores, desde Flavell hasta Brown y Burón, de los cuales podemos resumir que definen como el "conocimiento de nuestras cogniciones" (Brown 1978), es la mirada interna al propio ser y al propio conocer, siendo una auto reflexión de nuestra manera de aprender. Esta definición de queda corta con la riqueza que el concepto ha venido desarrollando, pero en esencia es un " pe...

Informe 3: Secuencias didácticas: metodología general de aprendizaje y evaluación.

Imagen
La Secuencia -mi talón de Aquiles-Didáctica. La lectura de esta semana nos introduce a la planificación de una secuencia didáctica desde el enfoque de las competencias propuesto por Tobón. La novedad de esta secuencia radica en que su centro no son los contenidos, sino las situaciones del aprendizaje que generan el conocimiento en los estudiantes, quiénes asumen un rol proactivo en la ejecución de cada escenario programado. La secuencia didáctica con enfoque de competencias conlleva los siguientes elementos: 1. la identificación de la secuencia , con los datos generales de la misma, como los títulos, los periodos que llevará, y los ejecutores. 2. El problema significativo del contexto : que Tobón engloba en cuatro estilos: preguntas que llevan a retos, preguntas que marcan un vacío, afirmación en forma de reto y afirmación que entraña una dificultad. La importancia de enunciar el problema es que permite contextualizar el aprendizaje a las necesidades vitales de los estudiante...

Informe 2: Conocimientos, habilidades y actitudes.

Imagen
EL PUEROCENTRISMO : La tiranía del hacer por hacer (y otras falsas dicotomías). Con esta entrega vamos a compartir lo que la lectura de esta semana nos ofrece: la discusión de una falsa dicotomía entre la vieja escuela (o tradicional) con la escuela innovadora (la de metodologías activas). Por vieja escuela o tradicional se conoce a aquella que aplica las didácticas más centradas en el conocimiento, más fundadas en los contenidos conceptuales, la que está más apegada al libro y tiene como premisa invalorable la memorización, es mecánica, autoritaria y sumamente expositiva, donde el profesor lo sabe todo y es el amo del saber. Este tipo de escuela es la que surge tras la revolución industrial y se proyecta como una educación bancarizada, experta en la formación de los futuros consumidores, obreros y personeros perpetuadores del sistema capitalista imperante... Por escuela nueva o innovadora se conoce a las didácticas alternativas que nacieron como contrapartida a la tradicional...
Imagen
Informe 1: Hablemos de didáctica. La didáctica es la rama de la pedagogía que estudia el proceso de enseñanza aprendizaje, dicho de otra manera más coloquial, es la reflexión en torno a lo que hace y planifica el docente para poder dar una clase. Todos sabemos que la planificación didáctica a veces se ha convertido en un mero trámite burocrático de cara al ente regulador de la educación pública, un dolor de cabeza para los docentes que deben llenar los requisitos de entrega y una avalancha de secuencias que coordinadores deben revisar cada cierto tiempo, muchas veces se dan situaciones en donde no existe conexión entre lo que se plasma en el papel y lo que se hace en el aula. Pero la didáctica puede ayudar mucho si se aprende ( y en esto, todos los docentes debemos estar aprendiendo constantemente, siendo nuestra vocación " semper reformanda "), si se aplica para formar las competencia en los alumnos, y es esta nueva onda de las competencias, la que nos empuja a ser c...