Informe 2: Conocimientos, habilidades y actitudes.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6VH4KAKygjnUkUSKplRR5c-F8nenrv4QabDfhizLUxxau4xOc7c8hDuIjqcSIHb4JrZ77ep0AA5YaG3qVn100H8-LUUt5hlmaqJ917rtok3Dm6A0hqItIku36lGZDT6bEHZy-fUcFcrs/s320/escuela+tradicional.jpg)
EL PUEROCENTRISMO : La tiranía del hacer por hacer (y otras falsas dicotomías). Con esta entrega vamos a compartir lo que la lectura de esta semana nos ofrece: la discusión de una falsa dicotomía entre la vieja escuela (o tradicional) con la escuela innovadora (la de metodologías activas). Por vieja escuela o tradicional se conoce a aquella que aplica las didácticas más centradas en el conocimiento, más fundadas en los contenidos conceptuales, la que está más apegada al libro y tiene como premisa invalorable la memorización, es mecánica, autoritaria y sumamente expositiva, donde el profesor lo sabe todo y es el amo del saber. Este tipo de escuela es la que surge tras la revolución industrial y se proyecta como una educación bancarizada, experta en la formación de los futuros consumidores, obreros y personeros perpetuadores del sistema capitalista imperante... Por escuela nueva o innovadora se conoce a las didácticas alternativas que nacieron como contrapartida a la tradicional...